
En el vibrante escenario de la Space-Comm Expo 2025, la impresión 3D impulsa la carrera espacial hacia nuevas fronteras y desbloqueando el vasto potencial de una economía espacial que se proyecta alcanzará los $2 billones. Este artículo explora cómo la fabricación aditiva está revolucionando el sector espacial, desde la creación de cohetes espaciales innovadores hasta el diseño optimizado de componentes espaciales, marcando el futuro de la impresión 3D en el espacio.
El centro ExCeL de Londres fue recientemente el anfitrión de Space-Comm Expo 2025, el evento industrial más grande del Reino Unido dedicado al sector espacial. Más de 5,000 personas asistieron a esta feria de dos días, que contó con la participación de 200 expositores y más de 120 ponentes provenientes de las industrias espaciales, aeroespaciales y de defensa a nivel global.
En su quinta edición, la exposición espacial británica tuvo como figuras destacadas al fundador de Virgin Galactic, Sir Richard Branson, y al profesor Brian Cox, físico experimental y ex músico. Ambos líderes discutieron el vasto potencial de la «economía espacial«, la cual se proyecta que superará los $2 billones para el año 2035. La impresión 3D se perfila como una tecnología clave para impulsar este crecimiento exponencial.
Cox anticipa una aceleración en el desarrollo tecnológico que conducirá a la creación de estaciones espaciales comerciales y bases humanas en la Luna dentro de los próximos 15 años. Por su parte, Branson compartió su ambición de llevar a 750 personas al espacio anualmente para 2027. El multimillonario británico confía en que la nueva nave espacial Delta de Virgin Galactic eventualmente podrá volar dos veces por semana. También esbozó el optimista objetivo de Virgin de producir una nueva nave cada seis semanas, donde la impresión 3D podría jugar un papel crucial en la optimización de la producción.
Entre los expositores de Space-Comm 2025 dedicados principalmente a la impresión 3D se encontraban la OEM estadounidense Markforged, el desarrollador de compohttps://mundoprinter3d.com/s Windform CRP Technology y el proveedor de fabricación bajo demanda Protolabs. También estuvieron presentes desarrolladores de software de diseño digital y simulación, incluyendo Dassault Systèmes, Siemens Digital Industries Software y COMSOL, herramientas esenciales para el diseño de componentes espaciales para la fabricación aditiva espacial.
En otros lugares de la exposición, numerosas compañías están aprovechando activamente la impresión 3D tanto para el prototipado rápido espacio impresión 3D como para la producción de piezas de uso final. Tuve la oportunidad de conversar con el fabricante escocés de cohetes privados Skyrora, quienes utilizan la impresión 3D cohetes espaciales para su motor de 70kN. De manera similar, la firma aeroespacial británica Orbex realiza la impresión 3D cohetes espaciales en Copenhague. Actualmente, la compañía está desarrollando el vehículo de lanzamiento de dos etapas Prime y planea impulsar satélites en órbita desde el Cosmódromo de SaxaVord y su propuesto Cosmódromo de Sutherland en el norte de Escocia. También dialogué con los fundadores de la startup británica Initium Aerospace sobre su cohete espacial sin combustión, una innovación habilitada por la fabricación aditiva carrera espacial. La impresión 3D se erige como un pilar fundamental en la innovación impresión 3D espacio para estas empresas pioneras.

La Impresión 3D Impulsa la Carrera Espacial Europea, Liderada por la Innovación de Branson
Richard Branson participó en Space-Comm 2025 a través de un enlace de video desde Necker Island. En su intervención, expresó su creencia de que los recientes acontecimientos políticos impulsarán una mayor unidad en Europa, fomentando nuevos niveles de innovación espacial europea. El magnate empresarial destacó la importancia vital de la tecnología espacial en el conflicto entre Ucrania y Rusia. «Ya no podemos depender de los estadounidenses», explicó Branson. «Europa debe actuar por sí sola y trabajar unida para reemplazar todo lo que Estados Unidos ha estado haciendo». Esta visión subraya la necesidad de una carrera espacial europea robusta, donde la impresión 3D podría desempeñar un papel estratégico en la autonomía tecnológica.
Mirando hacia el futuro, Branson, reconocido como una de las 100 personas más influyentes del mundo por la revista Time, resaltó el desarrollo de la nueva nave espacial Delta de Virgin Galactic. Tras el inicio de las pruebas de subsistemas en mayo pasado, Branson confía en que Delta aumentará drásticamente el número de vuelos espaciales comerciales. Si bien «solo unas 700 personas han estado en el espacio» hasta la fecha, Branson espera que sus naves espaciales comerciales eventualmente transporten a 750 personas al año. Los vehículos anteriores de Virgin requerían hasta dos meses de revisiones y reparaciones entre vuelos, lo que limitaba su capacidad anual. Branson confía en que los nuevos sistemas Delta podrán volar dos veces por semana y estableció el ambicioso objetivo de producir una nueva nave cada seis semanas.
Aunque la compañía de Branson no ha revelado si utiliza la impresión 3D, los significativos ahorros de tiempo que ofrece la fabricación aditiva carrera espacial podrían ser cruciales para alcanzar sus ambiciosos objetivos de producción. La capacidad de la impresión 3D para crear piezas complejas de forma rápida y con menos desperdicio de material podría optimizar los procesos de fabricación de las futuras naves espaciales de Virgin Galactic, impulsando así la economía espacial.

Impresión 3D: El Motor de la Nueva Era en la Fabricación de Cohetes Espaciales
La impresión 3D está demostrando ser una tecnología disruptiva en la fabricación aditiva carrera espacial, permitiendo diseños más complejos, una reducción significativa en el uso de materiales y plazos de entrega notablemente más cortos en comparación con los métodos de fabricación convencionales. Como resultado, varios expositores en Space-Comm 2025 están utilizando la fabricación aditiva para la producción de motores de cohetes, un componente crítico en la carrera espacial.
Skyrora, una empresa reconocida en el sector, destaca por su motor de cohete de 70kN fabricado mediante impresión 3D. Sus impresoras 3D a gran escala Skyprint 2, que utilizan la tecnología de Deposición Directa de Energía (DED), han logrado reducir los tiempos de producción en un impresionante 66%, lo que se traduce en un ahorro de costos del 20%. Esta eficiencia subraya el potencial de la impresión 3D para optimizar la producción en la economía espacial.
En Space-Comm 2025, Derek Harris, Jefe de Desarrollo de Negocios de Skyrora, explicó que entre el 70% y el 80% del motor de 70kN se imprime internamente, incluyendo las cámaras y los generadores de gas. La fabricación aditiva permite a la compañía alcanzar geometrías que serían imposibles con métodos tradicionales, al mismo tiempo que reduce el número total de piezas necesarias. Según Harris, esto simplifica significativamente las etapas de inspección y evaluación no destructiva que siguen a las pruebas del motor, agilizando el proceso de desarrollo de los cohetes espaciales impresión 3D.
En 2023, Skyrora comenzó pruebas de duración completa para calificar el diseño actualizado de su motor de 70kN. La compañía ahora solo necesita completar dos pruebas más para obtener la calificación de la ESA (Agencia Espacial Europea). Tras esto, el fabricante espacial tiene como objetivo un importante programa de pruebas de motores de primera etapa. Harris explicó que la compañía ha impreso en 3D seis de los nueve motores principales de la primera etapa y espera que los tres restantes estén listos para julio de 2025, antes de que comiencen las pruebas de la primera etapa en octubre. «Sin duda, será un espectáculo para ver», añadió Harris, destacando el avance de la impresión 3D como pilar de la innovación impresión 3D espacio.

Initium Aerospace: Jóvenes Innovadores Impulsando la Próxima Generación de Cohetes Impresos en 3D
Initium Aerospace es otra empresa británica que está apostando fuertemente por la impresión 3D cohetes espaciales. Fundada oficialmente el año pasado, esta startup espacial liderada por graduados y estudiantes presume de tener uno de los equipos más jóvenes de la industria. Sus cofundadores, Daniel Choupak y Conrad Elbouridi Scheibye, tienen tan solo 16 años, lo que subraya el potencial de la innovación impresión 3D espacio impulsada por las nuevas generaciones.
Actualmente, la compañía está desarrollando el Initium I, un vehículo de lanzamiento de dos etapas diseñado para satélites de tamaño nano y micro. Impulsado por combustible líquido bipropelente, el cohete utiliza una turbobomba de peróxido de hidrógeno, eliminando la necesidad de combustión interna. Esto reduce el estrés térmico interno y evita la acumulación de hollín, lo que facilita su reutilización, un factor clave en la economía espacial.
Choupak me comentó que utilizan la impresión 3D metal para componentes críticos del cohete como la tobera y el impulsor. «Hay canales de enfriamiento muy pequeños dentro de la tobera, dado que es un sistema muy compacto», explicó el cofundador. «Esto sería extremadamente difícil de mecanizar de cualquier otra manera». Afirmó que el mecanizado CNC del impulsor requeriría «mucho material», mientras que la fabricación aditiva reduce significativamente estos requerimientos, optimizando el uso de recursos en la fabricación aditiva carrera espacial.
«En términos generales, para cualquier satélite de entre 50 y 200 kilos, somos la mejor opción», añadió Choupak. «Tenemos los beneficios de precios competitivos y versatilidad de misión sin los largos tiempos de espera tradicionales». Esto destaca cómo la impresión 3D no solo permite la creación de diseños complejos para cohetes espaciales, sino que también ofrece ventajas económicas y de eficiencia en el acceso al sector espacial.

Diseño Digital y Simulación: Pilares para la Fabricación Espacial con Impresión 3D
El diseño digital, el modelado y la simulación son etapas cruciales en la cadena de procesos para la fabricación de piezas destinadas al sector espacial. Estas herramientas permiten a los ingenieros evaluar el rendimiento de un componente incluso antes de que se materialice mediante la impresión 3D, lo que se traduce en un ahorro significativo de tiempo y materiales. La simulación también facilita la resolución digital de problemas, permitiendo a los diseñadores optimizar el rendimiento de las piezas para las exigentes condiciones del espacio.
COMSOL, una empresa con sede en Estocolmo, es un actor clave en este ámbito, ofreciendo software de modelado matemático y simulación. Durante Space-Comm, el Gerente Técnico de la compañía, Nathaniel Davies, explicó cómo estas capacidades digitales optimizan la fabricación espacial, donde la impresión 3D juega un rol cada vez más importante en la creación de componentes espaciales impresión 3D.
El software de COMSOL permite construir modelos digitales, incluyendo modelos computacionales, de dispositivos del mundo real. Esto proporciona a los usuarios información valiosa que sería imposible de obtener en el mundo físico o que resultaría prohibitivamente costoso hacerlo manualmente. Según Davies, estas capacidades desbloquean «un conocimiento mejorado, productos superiores, un tiempo de comercialización más rápido, métodos de producción optimizados y menos prototipos», beneficios directamente aplicables al desarrollo de cohetes espaciales impresión 3D y satélites impresión 3D.
El software computacional de COMSOL también puede simular fenómenos físicos complejos e interconectados, conocidos como multifísica. «Esencialmente, les proporciona un software que puede simular todas estas diferentes disciplinas: mecánica estructural, modelado térmico, electromagnetismo, química, lo que necehttps://mundoprinter3d.com/n», explicó Davies. Esto permite simular el impacto de diferentes entradas físicas en los modelos digitales, asegurando que funcionen según lo previsto en las rigurosas aplicaciones del sector espacial, donde la precisión de las piezas impresas en 3D es fundamental para el éxito de la carrera espacial.
El Manufacturing Technology Centre (MTC) en Coventry ha utilizado el software de COMSOL para prevenir deformaciones en componentes metálicos impresos en 3D. Esta organización de investigación del Reino Unido desarrolló una aplicación utilizando COMSOL Multiphysics, integrando una función de importación CAD. Esta herramienta ayuda a los diseñadores a predecir las tensiones y deformaciones durante la impresión 3D metal, brindándoles una comprensión clara de cómo el ciclo térmico distorsionará la pieza final. Con esta información, pueden ajustar los diseños para minimizar los defectos, asegurando la calidad de los componentes espaciales impresión 3D.
Space-Comm Expo 2025 también fue el escenario donde Roy Haworth, Jefe de Proceso e Implementación de Digital Mock Up de Airbus Defence and Space, y Scott Higgs, Líder Espacial para el Reino Unido de Dassault Systèmes, discutieron la complejidad del diseño digital en el sector espacial.
Higgs explicó que Dassault trabaja extensamente con la multinacional aeroespacial británica como socio de ingeniería digital. Esta colaboración, que abarca más de treinta años, ha llevado a Airbus a adoptar la plataforma 3DEXPERIENCE del desarrollador de software francés para «unir los sistemas dispares que hemos utilizado en el pasado». El fabricante de aviones líder utilizó 3DX para crear un hilo digital que gestiona todo el ciclo de desarrollo de productos de la compañía, desde el diseño hasta la producción. Esto ha aumentado la eficiencia de fabricación, superando los desafíos históricos de transferencia de datos y transformación manual, áreas donde la impresión 3D puede ofrecer soluciones complementarias para la optimización.
Haworth también detalló cómo Airbus está aprovechando la fabricación aditiva, destacando su valor para la optimización de la masa y la eficiencia del diseño. «En el espacio, la fabricación aditiva tiene posibilidades muy sutiles», explicó el ex ingeniero de la Royal Navy. Si bien la compañía no utiliza la impresión 3D para la «producción en serie», la considera valiosa para la fabricación de lotes pequeños donde la eficiencia del diseño es primordial, especialmente en la creación de componentes espaciales impresión 3D personalizados.
Señaló las ventajas de rendimiento para aplicaciones espaciales, aeroespaciales y de defensa. Por ejemplo, Haworth explicó que «se pueden imprimir en 3D filtros exactamente con el rendimiento deseado», eliminando la necesidad de largos procesos de ajuste y prueba. En particular, identificó a los satélites como plataformas que incorporan cada vez más componentes impresos en 3D. La fabricación aditiva también juega un papel clave en el prototipado rápido en Airbus, ayudando a simular componentes de naves espaciales antes de su fabricación final. «Hay muchos usos diferentes, y no hay un único caso de negocio determinante», añadió Haworth. «Se trata de comprender cuáles son las capacidades y luego ofrecerlas».

La Space-Comm Expo 2025 ha servido como un crisol de innovación, revelando cómo la impresión 3D se está consolidando como un motor fundamental para impulsar la carrera espacial y materializar la prometedora economía espacial de $2 billones. Desde la fabricación de motores de cohetes por empresas como Skyrora e Initium Aerospace, hasta la optimización del diseño y el prototipado en gigantes como Airbus, la fabricación aditiva está desbloqueando nuevas posibilidades en el sector espacial. La visión de líderes como Richard Branson y Brian Cox subraya la urgencia y el vasto potencial de este campo, donde la impresión 3D se erige como una tecnología habilitadora clave.
Para aquellos que se inician en este fascinante mundo, comprender los fundamentos de la impresión 3D es esencial. Nuestra GUÍA COMPLETA PARA PRINCIPIANTES EN IMPRESIÓN 3D ofrece una base sólida para explorar las diversas tecnologías y sus aplicaciones. Al considerar las herramientas necesarias para participar en esta revolución, nuestra GUÍA DE COMPRA COMPLETA DE IMPRESORAS 3D EN AMAZON puede ser un recurso valioso para encontrar la impresora ideal para tus proyectos, ya sean prototipos rápidos o componentes de uso final.
La versatilidad de la impresión 3D se extiende a diferentes tecnologías, cada una con sus propias ventajas para aplicaciones espaciales. La IMPRESIÓN 3D FDM: GUÍA COMPLETA PARA PRINCIPIANTES Y EXPERTOS es ideal para prototipos funcionales y componentes estructurales, mientras que las IMPRESORAS 3D SLA: CONTROLA EL PODER Y LA PRECISIÓN DE LA LUZ ofrecen la precisión necesaria para componentes con detalles finos utilizados en instrumentación o sistemas complejos.
El futuro de la carrera espacial y la economía espacial está intrínsecamente ligado a la innovación en la fabricación aditiva. A medida que las empresas continúan explorando las capacidades de la impresión 3D para la creación de cohetes espaciales, satélites y otros componentes espaciales, el potencial para reducir costos, acelerar los tiempos de desarrollo y alcanzar diseños inalcanzables se vuelve cada vez más tangible. El futuro, sin duda, ya está aquí, impulsado por la promesa de la impresión 3D en la conquista del cosmos.
La imagen destacada muestra a Brian Cox hablando en la Space-Comm Expo 2025. Foto por 3D Printing Industry.